Voló, comió dulces y bailó ;)
31 octubre 2011 at 08:45 14 comentarios
Llegó el día de los niños y con ello la estirada pública de las alitas de nuestro pajarito. 😉 Y -mamá orgullosa y feliz- aunque no habló mucho, disfrutó muchísimo (y el disfraz se le veía precioso).
Con todo y lo aparentemente terrible que se asocia a esta fiesta, me encanta. ¡Los disfraces son un invento lindísimo en los niños! (Y la necesidad de una nueva cámara en esta casa para cobrar todos los días más sentido. 😛)
Entry filed under: En nuestra casita. Tags: alitas, costume, día de los niños, Disfraz.
14 comentarios Add your own
Responder a azulitoclaro Cancelar respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
María José | 31 octubre 2011 de 09:11
Una auténtica PRECIOSIDAD
😉
2.
Victoria | 31 octubre 2011 de 11:32
Les debieron haber echado muchos piropos. A la mama y a la hija. Muy lindos los colores 🙂
3.
inessuafer | 31 octubre 2011 de 12:38
qué lindo! me encanta el colorido.
bs
4.
Náhuatl Vargas | 31 octubre 2011 de 13:16
Precioso!!!
5.
yarim | 31 octubre 2011 de 17:53
Me encanta verla crecer y convertirse en una nena tan grande y bonita…
Pero sólo le vemos las alitas siempre… nunca la carita… 😦
Sugerencia: Ábrete un grupo privado de flickr o algo así, en el que invites a los amigos y familiares que elijas (o sea, no al público) y donde compartas fotitos de esa integrante tan linda de esta casita…
Y si lo abres… me invitas?
Abrazos!
6.
Karina | 7 noviembre 2011 de 03:42
que bonito!! te ha quedado precioso!
7.
rocio | 13 marzo 2012 de 12:36
oye linda, quería preguntarte como resolviste al fin lo de las alas de que no fueran atadas al cuello, a mi se me ocurre ponerle unos listones a manera de “tirantes, es decir que se amarren a los bracitos, no sé si me explico y otra cosa, ojala compartas el patrón del gorrito; un beso!
8.
azulitoclaro | 13 marzo 2012 de 16:40
Rocío, gracias por tu visita y tus comentarios. El tema de las alas lo resolví finalmente con ganchos (no sé cómo le digan en tu país) metálicos, sencillos, que las mantenían pegadas a su traje, pero que me permitían al mismo tiempo retirarlas si la pequeña así lo deseaba. Le pegué uno a cada lado, justo en el vértice del triángulo de cada una más cercano al cuello.
En cuanto al gorro, tomé como base un gorrito de mi pequeña, de calle, conformado por 4 media lunas (bueno, en realidad no son media lunas, pero sí como triángulos hechos no con líneas rectas si no con bordes -a los lados- ligeramente redondeados). No había pensado en lo del patrón, pero sí es cierto que debo compartirlo. Lo haré más adelante. Por lo pronto, si de algo sirve, comparto dimensiones de cada triángulo: 18 cms de largo para los lados y 13 cms. de largo para la base. Los cosí los unos a los otros, de modo que los cuatro quedaran unidos por una especie de cruz. Luego, al cálculo, corté otro triángulo para el pico, que cosí al “círculo” formado por los otros cuatro lados, a modo de visera. Y ya. Los ojos fueron la coquetería final del asunto. Un acercamiento a lo que yo hice lo puedes ver acá.
😉
Finalmente, suerte con tu disfraz.
Saluditos,
A.
9.
rocio | 13 marzo 2012 de 23:54
muchas gracias!! como te dije en una ocasión anterior te leo siempre, pero como es desde mi correo rara vez comento, un abrazo ;D
10.
Ardy! | 20 noviembre 2013 de 21:46
hola quisiera saber cn qe telas se hicieron las plumitas de colores. como la colocaron a las alitas ..
11.
azulitoclaro | 28 noviembre 2013 de 10:51
Disculpa mi demora en contestarte. Las instrucciones para hacer las alitas están aquí: https://azulitoclaro.wordpress.com/2011/05/11/alitas-hechas-en-casa-para-nuestro-disfraz/
Nosotros usamos fieltro para evitar rematar los bordes (aunque tampoco tienes que hacerlo) si usábamos otra tela, pues pretendíamos poder lavarlas sin que se deshilacharan. No sé que otra tela podrías usar con esas características. Si no consigues el fieltro de colores, podrías aventurarte con otras telas fileteando los bordes o usando tijeras que corten en zig zag para que la tela se deshilache menos. También puedes hacerlas en cartulina… Pero obviamente durarían menos.
Espero que tengas suerte en cualquier caso. Nosotros encontramos relativamente fácil el fieltro en una tienda donde venden suministros para hacer adornos de navidad. ¡Quizás tengas suerte en esta época!
Bienvenida a nuestra casita. Ahora actualizamos menos, pero seguimos estando acá.
Saluditos,
A.
12.
ardyy | 28 noviembre 2013 de 10:54
Graciiias!! voy a ver si puedo conseguir!! estan divinas
13.
ardyy | 28 noviembre 2013 de 09:57
hola, quisiera saber que material utilizaron para hacer las plumitas de las alas..porq por aca no venden fieltro de colores..
14.
azulitoclaro | 28 noviembre 2013 de 10:53
Acabo de contestarte en un comentario que habías hecho antes. Perdona la demora. Nuestra chiquita cada vez nos absorbe más. 😉
Te pego mi otra respuesta. Saluditos y gracias por visitarnos.
A.
….
Disculpa mi demora en contestarte. Las instrucciones para hacer las alitas están aquí: https://azulitoclaro.wordpress.com/2011/05/11/alitas-hechas-en-casa-para-nuestro-disfraz/
Nosotros usamos fieltro para evitar rematar los bordes (aunque tampoco tienes que hacerlo) si usábamos otra tela, pues pretendíamos poder lavarlas sin que se deshilacharan. No sé que otra tela podrías usar con esas características. Si no consigues el fieltro de colores, podrías aventurarte con otras telas fileteando los bordes o usando tijeras que corten en zig zag para que la tela se deshilache menos. También puedes hacerlas en cartulina… Pero obviamente durarían menos.
Espero que tengas suerte en cualquier caso. Nosotros encontramos relativamente fácil el fieltro en una tienda donde venden suministros para hacer adornos de navidad. ¡Quizás tengas suerte en esta época!
Bienvenida a nuestra casita. Ahora actualizamos menos, pero seguimos estando acá.
Saluditos,
A.